
Este mismo martes, un error informático hacía visible en la página web del Instituto Nacional de Estadística los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al primer trimestre de este año, que revelaban un 20,5% de paro.
Entonces, el INE aseguraba que esos datos no eran definitivos y que habría que esperar hasta este viernes para tener la cifra oficial. El momento ha llegado y la el dato oficial es ligeramente inferior: 20,05% de parados en España.En los últimos doce meses se han perdido 602.000 empleos
El número de parados aumenta en 286.200 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 4.612.700 desempleados. La tasa de paro aumenta 1,22 puntos, situándose en ese 20,05%. La cifra de desempleados se ha incrementado en 602.000 personas en los últimos 12 meses. Es la primera vez desde 1997, que el paro supera el 20%.
A 31 de marzo, el número de ocupados era de 18.394.200 personas, el más bajo desde el cuarto trimestre de 2004, lo que supone 251.800 menos que en el trimestre anterior y 696.600 menos que un año antes. La tasa interanual de variación de la ocupación es del ?3,65%.
El número total de
hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro es de 1.298.500, ya que a esta situación se han sumado 78.500 hogares respecto al trimestre anterior y en 230.200 en los 12 últimos meses, lo que supone ya el 7,5% del total de hogares españoles.La industria y la construcción fueron los únicos sectores donde bajó el número de parados
Las comunidades en que
más empleo se ha destruido en el primer trimestre son la Comunidad de Madrid, con 53.900 parados más, Andalucía, con 46.900 nuevos desempleados y Cataluña.